China se replantea planes de construir un gasoducto con Rusia
Rusia y China, amigos en la guerra, aparecen como enemigos cuando se trata de energía. Por ello, Turkmenistán puede ser el principal beneficiario de la necesidad de Beijing de más gas natural.
Hace tan sólo unos meses, funcionarios rusos y chinos afirmaban que era inminente un acuerdo para construir un nuevo gasoducto que conectara ambos países, bautizado como « Power of Siberia 2».
Ahora, parece que esos planes han quedado en suspenso. La reciente decisión del gobierno de Mongolia de no incluir financiación para la construcción del gasoducto en un plan económico quinquenal se considera un indicador de que China se está replanteando el proyecto, según informa el South China Morning Post.
Se prevé que Power of Siberia 2 transporte hasta 50.000 millones de metros cúbicos de gas al año desde Siberia occidental a China a través de Mongolia.
Su funcionamiento proporcionaría unos ingresos muy necesarios para Rusia, que se esfuerza por sufragar el coste de su guerra en Ucrania.
China ha demostrado ser un importante apoyo para Rusia, ayudando al Kremlin a superar las sanciones impuestas por Occidente.
Pero la retención del proyecto Power of Siberia 2 sugiere que la amistad de Beijing sí tiene límites, a pesar de la famosa proclamación del líder chino Xi Jinping y su homólogo ruso, Vladimir Putin, de que las relaciones bilaterales «no tenían límites».
Mientras China mantiene a Rusia en suspenso en cooperación energética, estrecha lazos con Turkmenistán. Una cohorte de estudiantes turcomanos, por ejemplo, ha pasado el verano realizando un curso de formación en la Universidad del Petróleo de Beijing, informó el sitio web Turkmenportal.
RFE/RL cita a un experto regional, Alexey Chigadayev, que afirma que un nuevo oleoducto que conecte China y Turkmenistán tiene más sentido para Beijing.
Por un lado, China mantendría un grado mucho mayor de control sobre dicho oleoducto tanto en la fase de construcción como en la de explotación.
«También es más fácil negociar con los dirigentes políticos de Turkmenistán, que tiene un nivel de autoritarismo aún mayor que Rusia y una economía más simple», dijo Chigadayev a RFE/RL.
En lo que va de 2024, Turkmenistán está superando a Rusia en el suministro de gas a China, en términos de ingresos. Un informe publicado por un medio de noticias uzbeko, Spot.uz, afirma que Turkmenistán fue el principal proveedor de gas de China durante el periodo enero-julio, exportando 5.670 millones de dólares en gas.
Rusia ocupó el segundo lugar, con 4.690 millones de dólares. Kazajstán también suministró gas a China por valor de más de 730 millones de dólares durante ese periodo.
Fuente: https://worldenergytrade.com/china-se-replantea-planes-de-construir-un-gasoducto-con-rusia/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Rosneft adquiere el yacimiento Tomtor, el mayor depósito de tierras raras de Rusia, fortaleciendo su rol en el mercado de minerales estratégicos. Rosneft adquiere el yacimiento... Leer más
Por primera vez en su historia industrial, China registró una reducción interanual del 1.6% en sus emisiones de CO₂ durante el primer trimestre de 2025. Por primera vez, el... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero mundial se encuentra en una fase de recuperación contenida, marcada por el optimismo de una posible distensión en... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que Washington y Moscú mantienen conversaciones discretas para facilitar el retorno del gas ruso al mercado europeo. Con una helada cubriendo... Leer más
Los cálculos de los datos indican que China ha estado almacenando petróleo de forma significativa, con una amplia capacidad de almacenamiento en los tanques hasta el tercer... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más