Ecopetrol y comunidades logran acuerdos en Puerto Boyacá
Las temáticas que se abordaron fueron: bienes y servicios, gestión laboral, responsabilidad ambiental e inversión social.
Ecopetrol reiteró que a noviembre 30 estarán vinculados 500 trabajadores y para fin de año la cifra se incrementará a 700 en campo Nare en Puerto Boyacá, anuncio que se hizo durante los espacios de diálogo liderados por representantes de los ministerios de Minas y Energía, Ambiente, y Trabajo, funcionarios de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Alcaldía de Puerto Boyacá, con representantes de Ecopetrol, comunidades, empresarios y líderes del municipio.
Asimismo, en gestión laboral, Ecopetrol ratificó que continuarán los procesos de vinculación de mano de obra de la región a través de las diferentes empresas contratistas que apalancarán la continuidad operativa de los campos.
Se aclaró que Ecopetrol cuenta con unas tablas salariales que deben aplicar los contratistas a sus trabajadores con dedicación exclusiva, dependiendo de si la naturaleza de la actividad es propia o no propia de la industria del petróleo.
Las tablas salariales en actividades contratadas por Ecopetrol contienen salarios mínimos a remunerar por cargo, los cuales se consideran justos, competitivos y superiores a la media del mercado; adicionalmente, las prestaciones y beneficios de carácter extralegal mejoran las condiciones laborales de los trabajadores.
Teniendo en cuenta que los salarios y prestaciones contenidos en la normativa laboral de Ecopetrol son mínimos a remunerar, el contratista en su autonomía es libre de acudir al mercado y pactar con sus trabajadores salarios diferentes a los allí establecidos, pero nunca inferiores.
Finalmente, Ecopetrol mantendrá el sistema integral de atención a trabajadores de contratistas ubicado en la Biblioteca Pública, con el fin de resolver las inquietudes, peticiones, quejas, reclamos y solicitudes en aspectos laborales en actividades contratadas.
Representantes de las comunidades indígenas, discapacitados presidentes de juntas de acción comunal, líderes sociales y organizaciones sindicales y veedores ciudadanos y mujeres destacaron estas mesas como un espacio positivo para concertar la inclusión laboral de población vulnerable dentro de los procesos que se adelantan actualmente.
Ecopetrol se comprometió a socializar de manera puntual el estado de integridad de los pozos inyectores y exponer la temática de compensación e inversión del 1%, de inversión ambiental con la participación de las comunidades, Corpoboyacá y Anla.
Fuente: Caracol Radio
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día Varios sectores del sector de energía... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más
La brasileña Petrobras anunció que descubrió petróleo de «excelente calidad» en aguas muy profundas de la cuenca marina de Santos, en el océano... Leer más
Los cálculos de los datos indican que China ha estado almacenando petróleo de forma significativa, con una amplia capacidad de almacenamiento en los tanques hasta el tercer... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más