Fuertes decisiones en petroleras de América Latina para sobrevivir en la guerra de precios
La guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita tiene a muchas empresas petroleras en América latina “sudando” y recortando costos de producción, lo que conlleva a demoras en inversión dentro de los próximos meses para tratar de seguir resistiendo a este mercado de crisis.
A pesar de presentarse este martes una pequeña estabilidad en los precios internacionales del petróleo, los precios de las referencias Brent y WIT se han mantenido, se consideran valores lamentables que hieren lo más profundo de las más grandes compañías a nivel mundial, mientras tanto se esta a la espera con ansias de un acuerdo de reducción de la producción entre las dos potencias petroleras en disputa.
En México, la referencia Maya, acumuló una caída del 42% en las dos últimas semanas. Cálculos de expertos y analistas esperan reducción en la demanda de petróleo en un 10% este año, un porcentaje desastroso.
El lifting cost promedio de América Latina está en cerca de US $13 desde 2019, excluyendo los costos e impuestos directos, según cálculos basados en datos proporcionados por Ecopetrol en Colombia, Petroecuador de Ecuador, Pemex de México, PDVSA de Venezuela y Petrobras de Brasil. Hasta el mes pasado, este costo estaba cubierto por los precios de venta, pero la guerra de precios está haciendo estragos en las ventas, devaluando crudos referencias como el Maya de México y el Merey de Venezuela, que llegó a tan sólo US $8 el barril.
El ministro de Energía de Ecuador, René Ortiz, dijo que el lifting cost de Petroecuador está entre US $15 y US $19 por barril. “Nuestra producción continúa ininterrumpida. Las exportaciones son normales”. Un portavoz de Ecopetrol mencionó que no han cerrado campos en el país porque el lifting cost no estaba por encima del precio de venta. Cabe recordar que Ecopetrol tiene el objetivo de producir 745.000 barriles por día en 2020. Frontera Energy, empresa operando en Colombia, hizo una reducción del 60% en su gasto de capital para este año y dijo que priorizará recursos a lo estrictamente necesario.
En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, refirió que este mes PDVSA está vendiendo su crudo por debajo del lifting cost, situado en US $11 el barril, sin embargo, no hizo mención de recortes en la producción.
Finalmente, por su parte Pemex, parece ser el más vulnerable de sus pares latinoamericanos. Fitch Rating, firma experta en finanzas, dijo que “al precio actual del crudo mexicano por debajo de US $20 por barril, el negocio aguas arriba de Pemex (exploración y producción), no genera suficiente flujo de efectivo para cubrir los costos financieros y operativos”.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Las exportaciones venezolanas de crudo y combustible cayeron un 11,5% en marzo debido a que la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más
Mientras Ecopetrol, en sociedad con Petrobras, reportó una “buena productividad” en las pruebas del pozo Sirius-2, el presidente Gustavo Petro ordenó a la petrolera... Leer más