GeoPark actualizó sus operaciones a junio de 2023: perforará más en Colombia
GeoPark Limited, explorador, operador y consolidador de petróleo y gas independiente en América Latina, hizo pública su actualización operativa para segundo trimestre de 2023 en Colombia.
La producción promedio consolidada de petróleo y gas de GeoPark fue de 36.581 barriles de petróleo equivalente por día (boepd), por debajo de su potencial de producción de aproximadamente 39.500-40.500 boepd, como lo anunció la compañía el ocho de marzo, 11 de abril y tres de mayo de 2023.
Lo anterior, principalmente, debido al cierre temporal de la producción en el bloque CPO-5 (GeoPark no operado, 30 % WI) en Colombia y, en menor medida, en el bloque Fell (GeoPark operado, 10 0% WI) en Chile.
Además, la empresa reportó nueve plataformas en operación en junio de 2023 (cinco plataformas de perforación y cuatro plataformas de reparación), con tres plataformas más que se agregarán en el tercer trimestre de este año (dos plataformas de perforación y una plataforma de reparación).
Operaciones en Colombia de GeoPark
Colombia – Cuenca Llanos
- Bloque Llanos 34 (operado por GeoPark, 45 % WI):
GeoPark reportó una producción bruta promedio de 55.307 bopd (un 1 % más que el primer trimestre de 2023). Tres equipos de perforación y cuatro de reacondicionamiento actualmente en operación. Además, perforó un segundo pozo de desarrollo horizontal en el campo Tigana.
Hay que decir que el pozo fue perforado a una profundidad total de 14.030 pies y una longitud lateral horizontal de 1.680 pies, con una profundidad total alcanzada en julio de 2023, esperando completar el pozo e iniciar las pruebas a fines de julio.
El segundo pozo horizontal se perforó dentro del presupuesto y antes de tiempo. Además, se perforó un 16 % más rápido, un 10 % menos de costos de perforación y con una longitud lateral un 32 % más larga en comparación con el primer pozo horizontal.
La compañía está evaluando perforar tres o cuatro pozos horizontales adicionales en el segundo semestre de 2023.
- Bloque CPO-5:
GeoPark reportó una producción bruta promedio de 17.807 bopd (un 6 % más que el 1T2023), por debajo de su potencial de producción de aproximadamente 25.000-26.000 bopd brutos, debido al cierre de producción de los pozos Indico 6 e Indico 7.
El operador se encuentra ejecutando obras civiles y espera retomar la producción de los pozos Indico 6 e Indico 7 en agosto de 2023:
- Estos dos pozos se perforaron a fines de 2022 y juntos probaron más de 11 000 bopd brutos (o 3300 bopd netos para GeoPark). Se espera que los pozos estabilicen la producción en aproximadamente 8.000 bopd brutos.
- Los dos pozos permanecieron cerrados durante la mayor parte del primer semestre de 2023 después de que el regulador (ANH) solicitara al operador que suspendiera la producción hasta que se completaran las instalaciones de superficie requeridas.
Se practicará la reanudación de las actividades de perforación en el tercer trimestre de 2023 con una plataforma de perforación, con el objetivo de perforar dos pozos entre julio y diciembre de este año.
Entre tanto, la empresa informó que las actividades de pre-perforación están en curso para el pozo Halcón 1, cuyo objetivo es un prospecto de exploración en la parte norte del bloque, cerca del bloque Llanos 34, que se espera sea perforado en septiembre/octubre de 2023.
- Bloque Llanos 87 (operado por GeoPark, 50% WI):
Actividades de perforación adicionales planificadas para el segundo semestre del año echado arriba del descubrimiento del pozo Zorzal 1, donde se identifica un potencial incremental en la formación Barco (sujeto a la aprobación del socio de la empresa conjunta).
- Bloque Llanos 123 (operado por GeoPark, 50% WI):
Una plataforma de perforación actualmente en operación. El pozo de exploración Saltador 1 se perforó a fines de mayo de 2023 y alcanzó la profundidad total a principios de julio de 2023.
La información preliminar de registro indicó hidrocarburos en las formaciones Barco y Mirador. Se espera que las actividades de prueba comiencen en julio/agosto de 2023.
Actividades previas a la perforación en curso, con el objetivo de perforar el pozo de exploración Toritos 1 en agosto de 2023.
- Bloque Llanos 124 (operado por GeoPark, 50% WI)
Una plataforma de perforación se lleva a cabo actualmente en la operación. El pozo de exploración Cucarachero 1 se perforó en julio de 2023 y se espera que alcance la profundidad total en agosto de 2023.
- Bloques Llanos 86 y Llanos 104 (operado por GeoPark, 50% WI)
Las actividades preliminares actualmente en curso apuntan a adquirir más de 650 kilómetros cuadrados de sísmica 3D, que se espera que comiencen a principios de 2024.
Una vez ejecutado, este proyecto sería uno de los tres proyectos de adquisición sísmica terrestre más grandes de Colombia.
Se espera que la adquisición de sísmica 3D agregue prospectos de exploración adicionales al inventario de exploración orgánica profunda de GeoPark en la cuenca Llanos. Los bloques Llanos 86 y Llanos 104 son adyacentes al bloque CPO-5.

Colombia – Cuenca del Putumayo
- Bloque Platanillo (operado por GeoPark, 100% WI):
Según GeoPark, la producción bruta promedio de 2456 bopd (un aumento del 8 % frente al 1T2023) como resultado de actividades exitosas de perforación de desarrollo
- Bloque Put-8 (operado por GeoPark, 50 % de participación):
Actualmente, la compañía está trabajando en la licencia ambiental para el prospecto de exploración Bienparado. Se realizó una audiencia pública en julio de 2023 y queda pendiente decisión final del ente regulador.
Entre tanto, GeoPark entregó más detalles de su programa de trabajo para 2023 que tiene el foco de aumentar la producción y retribuir a sus accionistas. Éste se enfocará en:
- Guía de producción anual para 2023 de 38.000-40.000 boepd
- Programa de gastos de capital para 2023 totalmente financiado de US$$180 millones – US$200 millones
- Una previsión de US$80 – US$90 por barril Brent, GeoPark espera generar un Ebitda ajustado de US$490 millones – US$560 millones y un flujo de caja libre de US$120 millones – US$140 millones
- Con el objetivo de devolver aproximadamente el 40 % – 50 % del flujo de caja libre después de impuestos a los accionistas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La petrolera MOL, en alianza con O&GD, anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento petrolero en la localidad de Galgahévíz, Hungría, a una profundidad de 2.400... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más