Grandes petroleras europeas reducen sus planes de transición energética
Las grandes petroleras europeas están reduciendo sus ambiciosos planes de transición energética. BP ha decidido recortar su equipo de hidrógeno en Londres y ha paralizado 18 proyectos de energía limpia. Shell también ha disminuido su apuesta por las bajas emisiones de carbono, mientras que Equinor ha revisado sus operaciones en renovables y ha recortado varios proyectos.
Hace casi cinco años, BP comenzó un ambicioso plan para transformarse de una petrolera tradicional a una empresa centrada en la energía con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, ahora la compañía británica está orientando sus esfuerzos hacia la reactivación de su negocio tradicional de petróleo y gas, con el objetivo de igualar el crecimiento de sus rivales y mejorar la rentabilidad, mientras busca recuperar la confianza de los inversores.
Las otras grandes petroleras europeas, Shell y Equinor (controlada por el Estado noruego), también están reduciendo sus planes de transición energética, un cambio que responde a dos factores principales: la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania y la caída en la rentabilidad de muchos proyectos renovables, especialmente los de energía eólica marina. Esta caída en la rentabilidad se debe a los altos costos, los problemas en la cadena de suministro y cuestiones técnicas que han afectado a los proyectos de energías limpias.
El CEO de BP, Murray Auchincloss, ha señalado que planea invertir miles de millones en nuevos proyectos de petróleo y gas en el Golfo de México y Oriente Medio. Esta inversión forma parte de un esfuerzo para mejorar los resultados de la compañía y aumentar la rentabilidad. BP también ha reducido su enfoque en proyectos de bajas emisiones de carbono, deteniendo 18 proyectos de hidrógeno en sus primeras etapas e incluso ha anunciado planes para vender sus operaciones en energía eólica y solar. Además, la empresa ha reducido su equipo de hidrógeno en Londres en más de la mitad, quedando solo 40 personas, según informaron fuentes cercanas a la empresa.
Por su parte, el CEO de Shell, Wael Sawan, ha manifestado su intención de mejorar los resultados y beneficios de la empresa, mientras busca reducir la notable diferencia de valoración con respecto a sus competidores estadounidenses, como Exxon Mobil y Chevron. Al igual que BP, Shell ha reducido sus operaciones en energías limpias, incluidos proyectos de energía eólica marina flotante e hidrógeno, y se ha retirado de los mercados energéticos europeos y chinos, además de haber vendido varias refinerías. Shell también ha debilitado sus objetivos de reducción de emisiones de carbono para 2030 y está buscando compradores para Select Carbon, una empresa australiana especializada en el desarrollo de proyectos agrícolas destinados a compensar las emisiones de carbono.
Equinor, el principal proveedor de gas natural de Europa desde 2022, ha iniciado una revisión de su negocio de bajas emisiones de carbono, denominado internamente REN Adjust, que incluye el desmantelamiento de varios proyectos en fase inicial. Equinor ha declarado que está adaptándose a la realidad del mercado y que su objetivo es fortalecer la competitividad y competir eficazmente cuando el sector se recupere tras el ciclo bajista actual.
Aunque las tres empresas han reducido sus planes de transición energética, no han abandonado por completo sus inversiones en energías bajas en carbono. Según los ejecutivos de BP, Shell y Equinor, se están centrando en áreas como los biocombustibles, en los que esperan obtener beneficios más rápidamente. Además, todas siguen desarrollando algunos proyectos de energía eólica marina ya en marcha y planean invertir más si los beneficios resultan competitivos. También están desarrollando proyectos de hidrógeno para reducir la huella de carbono de sus operaciones de refinado.
El CEO de BP, Murray Auchincloss, comentó que con sus negocios de crecimiento en transición energética, la compañía necesita lograr un nivel de rentabilidad similar al de sus negocios históricos si va a invertir capital de forma material en estos proyectos a lo largo del tiempo.
TotalEnergies, por otro lado, se ha destacado como una excepción en este panorama. La compañía francesa ha continuado invirtiendo en energías renovables, superando ampliamente la capacidad de Shell y BP en este sector.
Esta desaceleración en los planes de transición energética de las grandes petroleras europeas coincide con las advertencias de que el mundo probablemente incumplirá el objetivo de la ONU de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados para finales de siglo, lo cual es crucial para evitar los efectos catastróficos del cambio climático.
Es probable que las empresas no logren alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones, o que deban revisarlos a la baja. Mientras tanto, los ejecutivos del sector están centrando sus esfuerzos en mejorar los beneficios a corto plazo mediante mayores inversiones en petróleo y gas, aunque las perspectivas para el consumo de combustibles fósiles son cada vez más inciertas. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido que la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo hacia finales de la década, impulsada por el aumento de ventas de vehículos eléctricos.
Los inversores también están preocupados por la capacidad de las grandes petroleras europeas para mantener sus beneficios. El rendimiento de sus acciones ha sido inferior al de sus competidores estadounidenses, incluso cuando los inversores preocupados por el clima lamentan el abandono de las energías renovables.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
Chevron y ExxonMobil superan su rivalidad para explotar juntas el estratégico yacimiento Stabroek. Tras la finalización de la adquisición de Hess Corporation por parte de... Leer más
Estas petroleras no son las "supermajors" pero ejercen un poder significativo en la energía global y la geopolítica. Cuando se habla de las grandes petroleras, siempre surglos... Leer más
México avanza a energías limpias con ambiciosas metas, pero mantiene dependencia de combustibles fósiles. Durante años, México ha explotado sus vastas reservas... Leer más
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones. En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
El consumo de electricidad en EE. UU. romperá récords por demanda de centros de datos y transición energética. El consumo de electricidad en Estados Unidos... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Exxon, Shell y otras Big Oil apuestan por CCUS, pero persisten dudas sobre su impacto climático real
Exxon, Shell y otras petroleras apuestan fuerte por tecnologías CCUS, pero dudas persisten sobre su impacto climático real. El grupo global de investigación y... Leer más