Guyana abre licitación para central eléctrica y planta de gas
Guyana publicó este viernes una solicitud de propuestas para construir una central eléctrica de gas y una planta de procesamiento de líquidos de gas natural, proyectos destinados a abastecer a clientes industriales a partir de sus reservas de gas marinas, en su mayoría sin explotar.
El país, de 800.000 habitantes, depende de la importación de grandes cantidades de combustible para generar electricidad, y los consumidores sufren frecuentes cortes causados por una red defectuosa y déficits de generación.
El Gobierno ha fijado el 14 de noviembre como fecha límite para recibir ofertas para el diseño, financiación y explotación de una central de ciclo combinado de 250 megavatios que suministraría electricidad a la empresa estatal del país mediante un contrato de 20 a 25 años.
La licitación también incluye una instalación que produciría unos 6.000 barriles diarios de líquidos de gas natural utilizando unos 75 millones de pies cúbicos diarios de gas marino.
Los proyectos serán propiedad del sector privado, pero el país sudamericano se reserva el derecho de compra en cualquier momento tras su puesta en marcha.
Estos proyectos representan la segunda pata de la estrategia de conversión de gas en energía de Guyana, impulsada por el gobierno para garantizar el suministro de gas al país desde los yacimientos operados por Exxon Mobil, donde se han encontrado más de 11.000 millones de barriles de petróleo y gas recuperables.
Exxon, Hess y CNOOC controlan toda la producción de petróleo y gas de Guyana a través de un consorcio.
Las empresas completarán en breve un gasoducto submarino desde sus instalaciones flotantes Liza Destiny y Liza Unity para suministrar gas a proyectos en tierra.
El gasoducto llevará gas a una central eléctrica de 300 MW y a una primera instalación de GNL como parte de la primera fase de la estrategia de conversión de gas en energía, valorada en 1.900 millones de dólares, que se espera empiece a generar electricidad en el cuarto trimestre de 2025, según han declarado las autoridades.
El gas de la segunda fase se destinaría a la generación de electricidad y otras industrias, incluida una planta de fertilizantes propuesta, según la licitación publicada por la oficina del Primer Ministro.
El grupo Exxon inició la producción de petróleo en Guyana en 2019. Toda la producción se exporta actualmente.
Fuente: https://worldenergytrade.com/guyana-abre-licitacion-para-central-electrica-y-planta-de-gas/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El consumo de gas natural en EEUU aumentará un 1 % y alcanzará un récord de 91.400 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural. El presidente de... Leer más
Ejecutivos advierten que el bloqueo de Trump a proyectos solares y eólicos elevará precios y pondrá en riesgo la red eléctrica. Los proyectos solares y eólicos... Leer más
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción. A medida que sigue... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia, un país que durante más de cuatro décadas se enorgulleció de su autosuficiencia gasífera, enfrenta hoy... Leer más
Una red de denuncias judiciales y testimonios ha revelado presuntas irregularidades en la cesión de un contrato de explotación de gas en el Bloque Sinú-9, ubicado en... Leer más
Frontera Energy reportó resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la empresa en el periodo? Frontera Energy Corporation reportó... Leer más
El MinEnergía lanzó el Incentivo a la Producción 2025 que distribuirá $921.125 millones en municipios del país para proyectos minero-energéticos. El... Leer más