Plan de transición energética del Gobierno incluye exploración y producción de petróleo
El Gobierno informó que este plan continuará con la exploración y explotación de petróleo y gas, de cara a garantizar la autosuficiencia de la matriz energética.
El Ministerio de Hacienda, junto al de Energía y Comercio, presentaron este miércoles su plan de transición energética, con el que buscan asegurar la soberanía energética del Colombia, la diversificación de la canasta energética y las acciones para enfrentar el cambio climático.
De acuerdo con el Gobierno, la transición será gradual y tendrá cinco ejes fundamentales: mayores inversiones en energías limpias y descarbonización; sustitución progresiva de la demanda de combustibles fósiles; mayor eficiencia energética; revisión y eventual flexibilización de la regulación para acelerar la generación de energías limpias; y reindustrialización de la economía colombiana.
Uno de los puntos más importantes es que en este plan el Gobierno de Gustavo Petro continuará con la exploración y explotación de petróleo y gas, de cara a garantizar la autosuficiencia de la matriz energética. Asimismo, seguirán buscando los caminos para la eliminación gradual de los subsidios al consumo de combustibles líquidos fósiles.
Otro de los puntos que aclaran es que avanzarán en una producción minero-energética con neutralidad de carbono. El Gobierno ha dicho que apostará por los minerales de transición, para dejar a un lado el carbón.
Por ahora confirmaron que el próximo mes de mayo, por ejemplo, se presentará el Informe de Reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, una fuente clave de información para las decisiones de política pública.
“Este balance nos dará una visión completa de los contratos de exploración y sus efectos sobre producción y exportaciones de petróleo y sobre la producción de gas”, concluyeron.
Uno de los temas centrales con el Gobierno Petro ha sido la naturaleza de la transición energética. Ha generado mucha polémica la posición de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el sentido de que no habrá nuevos contratos de exploración de crudo. No obstante, es claro que será necesario tratar de encontrar nuevas reservas, justamente para financiar la transición. Los anuncios de hoy parecen reconocer esa realidad y bajar el debate sobre este punto.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Luego del más reciente informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre el estado de las reservas de petróleo y gas en Colombia, el exministro de Hacienda, José... Leer más
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó recientemente de la inminente llegada del fenómeno del Niño, que vendría acompañado de “un... Leer más
En el marco del Congreso de Naturgas, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, reveló los resultados del informe de reservas de... Leer más
Gremios advierten que es necesario empezar a actuar cuanto antes para evitar una crisis. La Transportadora de Gas Internacional (TGI) y el Centro Regional de Estudios de Energía... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, aseguró -en la conferencia de resultados del primer trimestre de 2023- que no es cierto que haya dicho que la... Leer más
El gobierno del presidente Gustavo Petro ya empieza a hacer sus cuentas macroeconómicas para los próximos meses y, dentro de esas revisiones, se va a bajar, con fuerza, lo que... Leer más
Corficolombiana alertó que la ventana de autosuficiencia en hidrocarburos sigue en reducción y la única alternativa como país es apostar por nuevos contratos de... Leer más
El ministro de Petróleo de Venezuela y titular de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con las compañías... Leer más
El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco Lloreda, al cierre del II Foro de Sostenibilidad de la ACP, pidió reglas claras para el... Leer más