Plan de transición energética del Gobierno incluye exploración y producción de petróleo
El Gobierno informó que este plan continuará con la exploración y explotación de petróleo y gas, de cara a garantizar la autosuficiencia de la matriz energética.
El Ministerio de Hacienda, junto al de Energía y Comercio, presentaron este miércoles su plan de transición energética, con el que buscan asegurar la soberanía energética del Colombia, la diversificación de la canasta energética y las acciones para enfrentar el cambio climático.
De acuerdo con el Gobierno, la transición será gradual y tendrá cinco ejes fundamentales: mayores inversiones en energías limpias y descarbonización; sustitución progresiva de la demanda de combustibles fósiles; mayor eficiencia energética; revisión y eventual flexibilización de la regulación para acelerar la generación de energías limpias; y reindustrialización de la economía colombiana.
Uno de los puntos más importantes es que en este plan el Gobierno de Gustavo Petro continuará con la exploración y explotación de petróleo y gas, de cara a garantizar la autosuficiencia de la matriz energética. Asimismo, seguirán buscando los caminos para la eliminación gradual de los subsidios al consumo de combustibles líquidos fósiles.
Otro de los puntos que aclaran es que avanzarán en una producción minero-energética con neutralidad de carbono. El Gobierno ha dicho que apostará por los minerales de transición, para dejar a un lado el carbón.
Por ahora confirmaron que el próximo mes de mayo, por ejemplo, se presentará el Informe de Reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, una fuente clave de información para las decisiones de política pública.
“Este balance nos dará una visión completa de los contratos de exploración y sus efectos sobre producción y exportaciones de petróleo y sobre la producción de gas”, concluyeron.
Uno de los temas centrales con el Gobierno Petro ha sido la naturaleza de la transición energética. Ha generado mucha polémica la posición de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el sentido de que no habrá nuevos contratos de exploración de crudo. No obstante, es claro que será necesario tratar de encontrar nuevas reservas, justamente para financiar la transición. Los anuncios de hoy parecen reconocer esa realidad y bajar el debate sobre este punto.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex después de emisiones de bonos para recomprar deuda y mejorar finanzas. La Secretaría de Hacienda de... Leer más
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más