Precio del galón de ACPM subió $1.904 desde este 31 de agosto: así quedó en las principales ciudades del país
El Gobierno presentó las principales razones para determinar el incremento en el valor del diésel, así como las repercusiones que traerá la medida.
Los Ministerios de Minas y Hacienda presentaron las resoluciones mediante las cuales se ajusta desde este 31 de agosto en $1.904 el precio de galón de ACPM. A través de un comunicado, el Gobierno presentó las principales razones para determinar el incremento en el valor del diésel, así como las repercusiones que traerá la medida.
El déficit generado por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) puso al Gobierno colombiano en una encrucijada, si subir de manera gradual el precio del Acpm o esperar para hacerlo, debido a las presiones y protestas de gremios de transporte de carga y camioneros.
De hecho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había señalado que el ajuste en el precio del diésel era inevitable, lo que generó tensiones con losgremios de transportadores, quienes se manifestaron pacíficamente este viernes 30 de agosto.
El subsidio al Acpm ha sido un salvavidas temporal para muchos sectores, pero su costo es cada vez más insostenible. En 2023, 3 de cada 4 pesos del déficit del Fepc se deben a este subsidio. Sin un ajuste en el precio, el déficit podría rondar los $10,2 billones para finales de 2024, lo que representaría una carga enorme para el Presupuesto General de la Nación.
Según informaron los Ministerios, cuando un consumidor compra diésel en una estación de servicios el consumidor paga menos del 50% del precio que cobra el refinador o importador de ese combustible, el Gobierno Nacional por medio del Fepc paga el resto, lo que ha llevado a un problema fiscal que representa un acumulado de cerca de $115 billones.
“El 100% del déficit del FEPC en 2024 corresponde al diésel. Esto se ha convertido en una situación insostenible para el país, el cual ha puesto en jaque la viabilidad fiscal de la Nación y podría comprometer la estabilidad macroeconómica del país. Este subsidio además lo reciben las personas con más ingresos de la población”, declararon los Ministerios en un comunicado.
Además, las instituciones declararon que mantener subsidios a los combustibles fósiles es contrario a la transición energética y la descarbonilación de la economía.
Por tales motivos, el Gobierno decidió incrementar en $2.000 el galón, lo que se refleja en un incremento en el precio de venta al público: $1.904. Según estimados del Gobierno, el incremento en el valor del diésel produciría un incremento en la inflación total de 0,3 puntos porcentuales al cierre del 2024, además, generaría un ahorro fiscal de $1,6 billones.
Este ajuste, según estimaciones del equipo económico del Gobierno nacional, produciría un impacto en la inflación de tan solo 0,3 puntos porcentuales para el cierre de este año.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más